Seguro que hay muchas más, si quieres enviarnos alguna más, ya sabes, debajo en los comentarios nos encantaría. Ahí va nuestra selección:
1) Quito (Ecuador): el Antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (en la foto, en uno de los accidentes que sufrió la compañía Iberia) era uno de los aeropuertos más complicados del mundo para aterrizar. Se encontraba en un área muy poblada, en mitad de volcanes activos, a una gran altitud y con una pista muy estrecha. Afortunadamente, ha sido sustituido por unnuevo aeropuerto a 25 kilómetros al noreste de la ciudad.
Foto: Dolores Ochoa/AP
2) Aeropuerto de Barra, en la costa oeste de Escocia. Sí, una playa para despegues y aterrizajes. Al menos solo esta abierto durante el día.
Foto: calflier001
3) Aeropuerto Internacional de Chubu Centrair, un isla artificial en la ciudad de Tokoname, Japón.
Foto: Kyodo News/AP
4) Aproximación al Aeropuerto de Congonhas, en Sao Paulo, Brasil. Complicado.
Foto: Joao Carlos Medau
5) Otra pista de aterrizaje en la playa, en el Aeropuerto Copalis State, en Grays Harbor County, Washington.
Foto: Photo: Alex Derr
6) La pista de aterrizaje de montaña del Aeropuerto de Courchevel, en Francia, tiene solo 545 metros de largo y, por si fuera poco, una pendiente del 18,5%... y el vacío absoluto al final.
Foto: Peter Robinett
7) El Aeropuerto de Gibraltar esta ubicado justo entre la ciudad y el Peñón. Además, la pista solo tiene 1.800 metros y la atraviesta la Avenida de Winston Churchill, una de las más transitadas de la ciudad. La tienen que cerrar cada vez que despega o aterriza un avión.
Foto: kimhollingshead
8) Este es el Aeropuerto de Gustaf III o Aeropuerto de San Bartolomé, en la isla caribeña de San Bartolomé. La pista comienza con una pendiente y termina en la playa.
Photo: John M
9) El famoso Aeropuerto de Kai Tak, en Hong Kong, conocido por su parada en seco al final de una corta pista. En 1998 lo cerraron tras 73 años aterrorizando a pasajeros.
Foto: Vincent Yu/AP
10) El Aeropuerto Internacional de Kansai, en Osaka, Japón. Algo parecido a (casi) aterrizar sobre el agua.
Foto: mrhayata
11) Entre las montañas y el Océano Atlántico, en los acantilados de la isla, espera el Aeropuerto de Madeira (Portugal)
Foto: Thilo Hilberer
12) Este es el inquietante Aeropuerto de Matekane, en Lesoto, África. 400 metros y luego... la nada.
Foto: Tom Claytor
13) El Aeropuerto Internacional de Paro, sede de la Royal Bhutan Airlines, está ubicado a una altitud de 2.236 metros y rodeado por montañas de hasta 5.000 metros en mitad de los Himalayas. Los aterrizajes de noche o con niebla están estrictamente prohibidos.
Foto: Gelay Jamtsho
14) La pista de aterrizaje Pegasus White, en la Antártida, la más al sur de las tres pistas que sirven a la base de investigación de McMurdo.
15) La pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Princesa Juliana, en la isla caribeña de San Martín, tiene 2.300 metros, demasiado escasa para aviones de gran envergadura. Por eso los aparatos vuelan literalmente por encima de las cabezas de los turistas en la playa Maho Beach (y no, no es una foto trucada).
Foto: Takashi
16) El Aeropuerto de Tenzing-Hillary, en Lukla, Nepal, está ubicado a 2.860 metros sobre el nivel del mar y su pista de aterrizaje tiene unos pocos cientos de metros.
Foto: Alex Smith
17) El Aeropuerto Internacional de Toncontín, en Honduras, tiene una pista extremadamente corta y, encima, rodeada de montañas.
Foto: Enrique Galeano Morales
18) Este es otro sitio peculiar para aterrizar: el Aeropuerto de las Islas Toronto, en Ontario, Canadá. Y con una playa nudista al lado, por si había pocas distracciones.
Foto: John Steadman
19) El Aeropuerto Juancho E. Yrausquin, en la isla caribeña de Saba. Está rodeado de montañas y a ambos lados la pista termina en el mar.
Foto: Patrick Hawks
20) La pista de aterrizaje de Williams Field, en la Antártida. Solo pueden aterrizar aviones con esquíes y en verano. Ahí es nada.
Foto: U.S. Air Force
No hay comentarios:
Publicar un comentario